Ideas & Updates
Share
SHARE

Alcanzando Escala: El Trayecto de BIM Hacia la Inclusión Financiera Digital en Peru

© © Pagos Digitales Peruanos (PDP)

Entrevista a Felipe Vásquez de Velasco, Gerente General de Pagos Digitales Peruanos (PDP)

READ ARTICLE IN ENGLISH

English version

Felipe Vásquez de Velasco photo

Entrevista a Felipe Vásquez de Velasco, Gerente General de Pagos Digitales Peruanos (PDP)

El Perú lanzó la primera plataforma de dinero móvil interoperable del mundo, con el objetivo de fomentar la inclusión financiera.

Ahora, dos años más tarde, Felipe Vásquez de Velasco, Gerente General de Pagos Digitales Peruanos (PDP), nos habla de los logros y lecciones aprendidas. Su empresa, formada por la mayoría de los actores financieros del país, se encarga del procesamiento de las transacciones con la billetera electrónica Bim.

En primer lugar, ¿qué propició el lanzamiento de la billetera móvil Bim en el Perú?

El Perú es un de los países con mejor entorno para la inclusión financiera. Sin embargo, aún enfrenta retos importantes. Apenas un 43 por ciento de los peruanos tiene una cuenta de depósito en el sistema financiero. Y el 31 por ciento de los distritos del país, sobre todo en áreas rurales, no cuentan todavía con presencia de las instituciones financieras formales.

Dada esta realidad, tanto el gobierno como el sector privado, han estado buscando impulsar soluciones innovadoras que permitan dar un salto cuantitativo, y cualitativo, en cuanto a acceso y uso de servicios financieros.

Fue así como, hace justo dos años, nació Bim. La billetera móvil, interoperable entre sus emisores y entre las tres redes de telefonía móvil más importantes del país, fue ofrecida inicialmente por nueve emisores de dinero electrónico y a la fecha, 25 emisores ya se han integrado a la plataforma.

¿Cuáles han sido los principales logros por el momento?

Bim ha hecho importantes avances. Además de las transferencias de persona a persona (P2P), se han agregado diversas funcionalidades, tales como compras, recargas virtuales de celular, pago a proveedores, pagos de servicios. Y cabe resaltar, el pago del impuesto a la renta simplificado (RUS), régimen adoptado por personas y micro-empresas.

En lo concerniente al tamaño de red, en el último año Bim ha incrementado puntos de cash in / cash out, significativamente. A principios de 2018, Bim ya contaba con una red formada por más 10,000 puntos de atención a nivel nacional, entre agentes corresponsales y cajeros automáticos de los emisores que participan más activamente en la iniciativa.

Si bien al inicio el uso de Bim creció lentamente, en el segundo año, el número de transacciones se multiplicó por más de treinta. De 8,000 transacciones realizadas en noviembre de 2016 se pasó a más de 245,000 en junio de 2017. El catalizador de este incremento fue el uso de Bim para el pago de recargas telefónicas. No obstante, este crecimiento no se ha traducido aún en un aumento en el uso de Bim para otros tipos de transacciones, tales como pagos de persona a persona o pagos persona a negocio, lo que nos gustaría, claro está.

¿Podrían las transacciones P2P ser el motor detrás del incremento en el número de transacciones y usuarios?

Una mirada al mercado peruano de remesas internas nos ha permitido observar que Bim podría convertirse en una alternativa competitiva para los pagos persona a persona.

Justo sobre esta cuestión estamos trabajando con la Alianza Better Than Cash, con sede en Naciones Unidas. Esta alianza global trabaja con el Perú, que es uno de sus miembros fundadores, en el proceso de desarrollo de un ecosistema inclusivo de pagos digitiales en el país. Como parte de este apoyo, la Alianza nos ha brindado asistencia técnica para el desarrollo de una estrategia y una hoja de ruta con oportunidades concretas para incrementar las transferencias P2P con Bim.

Las comisiones que Bim cobra por las transacciones P2P son bajas en comparación con las alternativas formales existentes. Además, el servicio ofrece la seguridad que no brindan las modalidades informales que actualmente dominan este mercado en el Perú. A fin de incursionar en este mercado, se recomendó enfocarse en segmentos específicos de la población que puedan contribuir a masificar la adopción de Bim. Para ello, se trabajó con nuestra empresa y los emisores de Bim en la identificación de estos segmentos y en el desarrollo inicial de tres proyectos piloto. Los segmentos elegidos fueron: los beneficiarios de un programa nacional de becas de estudios universitarios, los microempresarios del cluster textil más importante del país y los agricultores participantes en un programa de seguro agrícola. En cada uno de estos pilotos, los usuarios recibirían de manera regular un pago en sus billeteras, lo cual se espera que estimule el uso de Bim para otras transacciones.

Si bien el estudio se enfocó en las transacciones P2P, el análisis permitió identificar varios desafíos transversales y formular recomendaciones con respecto a la estrategia general de PDP. Estas recomendaciones se apoyaron en la revisión de experiencias exitosas en materia de billeteras móviles, como Tigo en Paraguay y M-Pesa en Kenia.

¿Qué estrategias recomienda el estudio para mejorar las transacciones de persona a persona ofrecidas por Bim?

En primer lugar, enfocarse en las necesidades específicas del usuario. Esto permitiría, por un lado, alinear las prioridades de PDP con la de los emisores participantes y, por otro, generar un mensaje claro sobre las ventajas que ofrece Bim a los usuarios. Es necesario no perder de vista las necesidades del público objetivo de Bim, es decir, de quienes motivaron la implementación de la iniciativa: aquellos sectores que no cuentan con acceso adecuado a servicios financieros.

En segundo lugar, mejorar la experiencia del usuario en los puntos de atención. La investigación permitió corroborar que no existía homogeneidad respecto al nivel de calidad de atención en los agentes, ni tampoco en materia de los servicios ofrecidos al usuario, puesto que estos dependían del emisor correspondiente.

En tercer lugar, la necesidad de reforzar el ecosistema y continuar invirtiendo recursos en este. La experiencia de otras billeteras móviles, en otros países como Kenya y Filipinas, enseña que este negocio requiere paciencia y una inversión significativa para generar el ecosistema requerido para alcanzar escala. Esto implica renovar el compromiso inicial con Bim por parte de los emisores participantes, así como impulsar el trabajo a largo plazo para asegurar el éxito de esta iniciativa.

¿Cree que estas recomendaciones pueden ser útiles para proveedores de servicios financieros en otros países? ¿Por qué?

Ciertamente. El modelo de operación de Bim ha concitado la esperanza de que un esquema colaborativo y multioperable puede lograr superar las dificultades que han obstaculizado la adopción del dinero móvil en otros países e impulsar la inclusión financiera. La captura del mercado de transacciones P2P a través de Bim podría constituir un gran paso en esa dirección.

A nivel regional, las lecciones del estudio y la experiencia de Bim serían útiles para países que están implementando marcos regulatorios para emisores de dinero electrónico como en El Salvador, Honduras, Colombia y Paraguay. De hecho, sería bueno compartir experiencias y recibir retroalimentación de los proveedores de dinero electrónico, quienes seguro enfrentan retos similares, o están por hacerlo, como en Argentina.

A nivel global, seguimos con mucho interés lo que está pasando en India y Filipinas donde los monederos digitales serán claves en el desembolso de pagos gubernamentales, y, dentro de estos, los pagos sociales. Ciertamente, este tipo de pagos representan un reto mayor por la geografía, la falta de infrastructura financiera y de servicios públicos (energía y telecomunicaciones), así como la falta de sofisticación de los usuarios de las billeteras móviles.